Grupo Guatemala-México
El Grupo Guatemala-México, Migración y Desarrollo es una iniciativa ciudadana cuyo propósito es incidir en la formulación y ejecución de políticas migratorias de ambos países.
- Base documental
- ¿Quiénes somos?
- Sobre Migración
- Referencias
- Publicaciones
- Videoteca

Es una herramienta tecnológica que permite dar seguimiento al fenómeno migratorio mediante la consulta de diversos tipos de documentos, como son: artículos de investigación y opinión, comunicados, crónicas, editoriales, entrevistas, informes, noticias de prensa y reportajes, entre otros.
Consultar
El Grupo fue producto de una iniciativa ciudadana plural, integrado por veintidós personas, mujeres y hombres, provenientes de sectores diversos de las sociedades de ambos países (México y Guatemala) entre los que se encuentran académicos, organizaciones civiles, religiosas, comunicadores sociales, artistas y empresarios. Todas ellas, personas interesadas en los estudios de la migración y percibiendo al fenómeno como una oportunidad para el desarrollo y el bienestar de ambos países.
El grupo Guatemala México. Migración y Desarrollo, fue plural y diverso en experiencias, perspectivas e ideas, coadyuvó a la definición de principios y propuestas concretas, como resultado de un ejercicio colectivo de construcción a partir del diálogo, la tolerancia y el respeto a las diferencias.
Más informaciónLos flujos migratorios y sus implicaciones
Los flujos migratorios entre Guatemala y México han registrado históricamente una dinámica intensa, sobre todo por la participación de trabajadores guatemaltecos que cruzan la frontera terrestre para participar en mercados laborales chiapanecos. A este proceso se sumó la presencia de los refugiados guatemaltecos que se ubicaron en el estado de Chiapas a principios de los años ochenta. Asimismo, desde mediados del decenio de los ochenta, se observó una corriente de personas en tránsito (transmigrantes) procedentes de diversos países de América Latina –incluyendo a Guatemala– y de otros continentes, quienes desde esa época utilizan los territorios guatemalteco y mexicano para dirigirse a Estados Unidos de manera no autorizada.
Más informaciónPrincipios que deben regir los procesos migratorios de la región
Más informaciónPublicaciones de interés
Publicaciones periódicas
Eventos
-
16
May 2025
Convocatoria abierta. Programas de posgrado de El Colef
El Colegio de la Frontera norte, a través de sus Programas de Posgrados, anuncia la convocatoria para los Doctorados en Estudios Culturales y Migración (DEC y DEM). Las fechas a tomar en cuenta: 19 de agosto (apertura de la convocatoria) y 16 de mayo de 2025 (cierre de la convocatoria). Los cursos comenzarán el 1 de septiembre de 2025. -
30
May 2025
VI Encuentro Internacional de Migración y Niñez Migrante
El Seminario Niñez Migrante, el Centro de Estudios Transfronterizos y El Colegio de Sonora convocan a investigadores/investigadoras, integrantes de la sociedad civil y personas interesadas en el tema, al VI Encuentro Internacional, Migración y Niñez Migrante y I Congreso Internacional sobre Familias Migrantes a realizarse los días 29 y 30 de mayo del 2025 en Hermosillo, Sonora. El objetivo de este congreso es crear un espacio de diálogo, reflexión y análisis sobre las diversas problemáticas, desafíos y retos que enfrentan niñas, niños, adolescentes (NNA) y familias en diversos contextos de movilidad humana. Se busca desarrollar reflexiones colectivas desde diversos enfoques y perspectivas sobre las implicaciones epistemológicas, teóricas y metodológicas de los procesos de investigación, intervención y acompañamiento de actores sociales inmersos en procesos migratorios.
Este evento busca dar continuidad al Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante, además de iniciar con el primer Congreso sobre familias migrantes, ambos buscan establecerse como un foro anual interdisciplinario en el que puedan generarse sinergias y vínculos interinstitucionales e interdisciplinarios para abordar y atender la alta complejidad migratoria existente en nuestra región. -
4
Ago 2025
V CONGRESO LATINOAMERICANO DE TEORÍA SOCIAL “Antropoceno, Capitaloceno, Tecnoceno. Perspectivas teóricas y metodológicas ante la crisis socio-ambiental contemporánea”
V CONGRESO LATINOAMERICANO DE TEORÍA SOCIAL
“Antropoceno, Capitaloceno, Tecnoceno.
Perspectivas teóricas y metodológicas ante la crisis
socio-ambiental contemporánea”
¿Cuáles son los desafíos actuales de la teoría social en relación a la crisis socio-ambiental en curso, sobre todo si esta pregunta se formula desde América Latina? ¿Cómo pensar, investigar e intervenir desde las ciencias sociales y las humanidades respecto de problemáticas tales como el cambio climático, la polución ambiental, la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la generación excesiva de residuos? ¿Y cómo abordar, además, el impacto de estas problemáticas sobre las formas de configuración contemporáneas del lazo social? ¿Qué diagnósticos y prospectivas construimos para dar cuenta de la relación entre estas problemáticas y nuestra contemporaneidad política, social, cultural y económica? Tales serán los interrogantes y los horizontes centrales de diálogo del V Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Lo hacemos con la convicción de que, cualesquiera sean las respuestas que se esbocen, ellas incluirán importantes reconsideraciones de las perspectivas filosóficas, epistemológicas y disciplinares desde las cuales pensamos la relaciones entre naturaleza y sociedad, tanto como de los diagnósticos sobre los problemas sociales y ambientales contemporáneos, y de la especificidad latinoamericana a este respecto.
La quinta edición del Congreso Latinoamericano de Teoría Social se realizará entre el 4 y el 6 de agosto de 2025 en Bogotá, Colombia. Por segunda vez el Congreso se realizará fuera de Buenos Aires, sede de sus 3 primeras ediciones, con el objetivo de continuar fortaleciendo el carácter latinoamericano de este espacio amplio y plural que se ha consolidado como un lugar de encuentro e intercambio para investigadores e investigadoras de toda la región.
-
22
Oct 2025
MÁSTERES IUEM: Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo. Máster en Migraciones Internacionales.
El Máster Universitario en Migraciones Internacionales, y el Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo, curso 2025-26, tienen las inscripciones abiertas. Adquiere conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar los retos globales actuales, con un enfoque multidisciplinar y experiencia de campo. ¡Prepárate para liderar el cambio! No dejes pasar esta oportunidad