Agustín Blanco, Antonio Chueca, José Antonio López-Ruiz y Sebastián Mora (coords.) (2020) INFORME España 2020, en Universidad Pontificia Comillas de Madrid
LeerOscar Misael Hernández-Hernández, Felipe Javier Uribe Salas, José Andrés Sumano Rodríguez, et al, (2020) COVID-19 y frontera noreste: Primeros impactos en migración, políticas públicas y población, El Colegio de la Frontera Norte
LeerManuel Villafuerte Solís y María Eugenia Anguiano Téllez (coords.) Movilidad humana en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria. CLACSO,
LeerEnrique Coraza de los Santos y Soledad Lastra (eds.) Miradas a las migraciones, las fronteras y los exilios. CLACSO, Buenos AIres
LeerCarlos Sandoval García (editor) (2020) Puentes, no muros: Contribuciones para una política progresista en migraciones. CLACSO, Buenos Aires
LeerIII Jornadas de Migraciones. Cartografías en movimiento: memorias, violencias y resistencias (23 y 24 de mayo de 2019), Universidad Nacional de José Clemente Paz, Argentina
LeerJoaquín Eguren y Sindy Hernández Bonilla (editores) (2019) CARAVANAS DE MIGRANTES: MANIFESTACIONES DE LA COMPLEJA REALIDAD CENTROAMERICANA, OBIMID
LeerAída Silva Hernández (2020) Migración adolescente no acompañada. Estrategias de movilidad en el corredor Centroamérica-México-Estados Unidos. Universidad Autónoma de Baja California, México
LeerSara María Lara Flores, Jorge Pantaleón y Patricia M. Martin (coordinadores) (2019) Las nuevas políticas migratorias canadienses. Gobernanza neoliberal y manejo de la otredad. UNAM
LeerRandolph Gilbert, Ramón Padilla y Francisco G. Villarreal (2019) Estrategias para el uso productivo de remesas familiares e inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de lácteos en la República Dominicana. CEPAL
LeerJesús López, Ramón Padilla y Francisco G. Villareal (2019) Estrategias para el uso productivo de remesas familares e inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de turismo de Sacatepéquez, Guatemala. CEPAL
LeerRamón Padilla Pérez, Jesús Santamaría y Francisco G. Villareal (2019) Estrategias para el uso productivo de remesas e inclusión financiera. CEPAL
LeerJorge Rodríguez Vignoli y Francisco Rowe (2019) Efectos cambiantes de la migración sobre el crecimiento, la estructura demográfica y la segregación residencial en ciudades grandes. CEPAL
LeerPablo Yankelevich (2019) Los otros: raza, normas y corrupción en la gestión de la extranjería en México, 1900-1950. El Colegio de México, México
LeerLuciana Gandini, Fernando Lozano Ascencio y Victoria Prieto (coords.) (2019) Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México
LeerReboiras Finardi y Leandro Diego (comps.) (2019) Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019. CEPAL, Santiago de Chile
LeerLiliana Rivera (ed.) (2019), ¿Volver a casa? Migrantes de retorno en América Latina. Debates, tendencias y experiencias divergentes. El Colegio de México, México
LeerVíctor Zúñiga y silvia E. Giorguli (2019), Niñas y niños en la migración Estados unidos a México: la generación 0.5. El Colegio de México, México
LeerJorge Santibáñez et al., (2019), Mexicanos en Estados Unidos: ¿Extranjeros en sus dos países? Un análisis de las desigualdades que enfrentan. Mexa Institute, Washington D.C., Estados Unidos
Jéssica Nájera, David Lindstrom y Silvia Giorguli (eds.), (2019), Migraciones en las Américas. El Colegio de México, México.
LeerRichard Kollodge (Ed.) (2019) Un Asunto pendiente. La defensa de los derechos y la libertad de decidir de todas las personas. UNFPA. ONU
LeerMartha Judith Sánchez Gómez, Francisco Torres Pérez (2019) Reestructuración vitivinícola, mercados de trabajo y trabajadores inmigrantes. El Colegio de la Frontera Norte e Instituto de investigaciones sociales-UNAM. Méxcico
LeerHeinrich Böll Stiftung Oficina San Salvador (2019) Políticas de Estado, desplazamiento forzado y migración: una mirada regional al norte de Centroamérica, Böll, El salvador
LeerCOLEF (2019) La caravana centroamericana de migrantes en Piedras Negras, Coahuila 2019, Colegio de la Frontera Norte, México
LeerEmilia Bermúdez Rico (2019) Migración internacional calificada por razón de estudio: Colombianas en México. El Colegio de México. México
Laura Velasco Ortiz y Carlos Hernández Campos (2019) Migración, Trabajo y asentamiento en enclaves globales. Indígenas en Baja California. El Colegio de la Frontera Norte Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México
LeerArely Medina (2018) Islam latino. Identidades étnico religiosas Un estudio de caso sobre los mexicanos musulmanes en Estados Unidos. El Colegio de Jalisco y El Colegio de la Frontera Norte, México
LeerEdgar Corzo Sosa (coord.) (2018) Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional, CNDH, México
LeerRicardo Melgar Bao (2018), Redes e imaginario del exilio en México y América Latina: 1934-1940. CIALC-UNAM, México
LeerSilvia Núñez García (ed.), (2018), Los migrantes: actores del siglo XXI. Memoria de la Conferencia Internacional Metrópolis 2015. CISAN, México
LeerCONAPO, (2018), Migración y Salud. Retos y oportunidades actuales. Consejo Nacional de Población, México.
CEPAL, (2018), Atlas de la migración en los países del norte de Centroamérica. Naciones Unidas, Santiago.
LeerCEPAL (2018), Desarrollo, integración e igualdad: la respuesta de Centroamérica a la crisis de la globalización. Naciones Unidas, Santiago
LeerRolando Cordera Campos y Enrique Provencio Durazo (Coords.) (2018) Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024. Colección Informa del Desarrollo en México, UNAM, México.
LeerLuis A. Arriola, Enrique Coraza (Eds.) (2018) Ráfagas y vientos de un sur global. Movilidades recientes en Estados fronterizos del sur-este de México. El Colegio de la Frontera Sur, Peter Lang Publishing Inc., México
Judith Sánchez G., Francisco Torres P., Inmaculada Serra Y. (Coords.) (2018) Transformaciones productivas, inmigración y cambios sociales en zonas vitivinícolas globalizadas. COLEF y CNCT., México
LeerJosé Koechlin, Joaquin Eguren (Eds.) (2018) El éxodo venezolano: Entre el exilio y la emigración. Colección OBIMID. No. 4. Perú
LeerCONAPO, Fundación BBVA Bancomer y BBVA Bancomer Research (2018). Anuario de migración y remesas. México 2018. CONAPO-Fundación- BBVA- BBVA Research. México
LeerUnidad política migratoria/ Subsecretaria de población, migración y asuntos religiosos. (2018) Prontuario sobre poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilidad. Secretaría de gobernación. México
LeerJorge A. Schiavon, Rafael Velázquez y Humberto Garza (Eds.) (2018) La política exterior de México 2018-2024: Diagnóticos y propuestas. CIDE. México
LeerKarlos Artemio Castilla Juárez (2018) ¿Detención por motivos migratorios? Respuestas desde los derechos humanos para España y México. Tirant lo Blanch. México
LeerChristiana Gregoriou (2018) Representations of Transnational Human Trafficking Present-day News Media, True Crime, and Fiction. Palgrave Macmillan. Suiza
LeerVirgilio Partida Bush y Victor Manuel García Guerrero (2018) Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas 2016-2050. Documento metodológico.Consejo Nacional de Población. México
Andrew Selee (2018) Vanishing Frontiers: The Forces Driving Mexico and the United States Together., Public Affairs Hachette Book Group, New York, United States.
LeerRosana Beaninger y Alejandro Canales (Coords.) (2018) Migrações Fronteiriças., UNFA/ UNICAMP, Núcleo de Estudios de População “Elza Berquó” Campinas, Brasil.
LeerCarlos Sandoval (Ed.) (2018) Migraciones en América Central. Polítcas, territorios y actores. Universidad de Costa Rica- Instituto de Investigaciones sociales, San José, Costa Rica
LeerCEPAL (2018) Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad. Naciones Unidas, Cooperación española. Santiago.
LeerEugenia Angulano, Rafael Hernández, Daniel Villafuerte (Eds.) (2018) The World Through Borders: The Difficult Journey of Migrants in Transit.El Colegio de la Frontera Norte Universidad de Ciencias y Artes Chiapas y CESMECA. México
Patricia Zamudio Grave y Azyadeth Adame Ramírez (2018). Manual de autocuidado a personas migrantes. Diplomado de primero auxilios psicológicos para personas migrantes refugiadas y desplazadas. Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo. Ciudad de México
LeerJunilut Liliana, L. (2018) Refugee Protection in Brazil and Latin America – Selected Essays Transnational Press London, Londres
CNDH (2018) Estudios sobre el cumplimiento e impacto de las recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la CNDH 2001-2017 Tomo II. Personas Migrantes. CENADEH/ IVM/ CAR. Ciudad de México, México.
LeerDesmond Alan (2018) Shining new light on the UN Migrant Workers Convention. Pretoria University Law Press (PULP) Sudáfrica
LeerGuerra Palmero M.J., Pérez García N. y Roldán Dávila G., (Coords.) (2018) Las odiseas de Penélope. Feminización de las migraciones y derechos humanos. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Económicas. México.
David Bacon (2017), In the fields of the north / En los campos del norte. Primera reimpresión. El Colef y University of California, México
LeerXimena Suárez, Andrés Díaz, José Knippen y Maureen Meyer (2017) El acceso a la justicia para personas migrantes en México. Un derecho que sólo existe en papel. RMS, Casa del migrante Saltillo, WOLA, La 72, Fundar. Fundación para la justicia y el estado democrático de derecho. México.
LeerOCDE/FUNDEVI (2017) Interacciones entre políticas públicas, migración y desarrollo en Costa Rica, Caminos de desarrollo., Éditions OCDE, París
LeerJoselin Barja Coria y Vladimir Tlali Zúñiga (2017) "¡Lo que no tenemos y necesitamos se llama inclusión!" Diagnóstico interseccional sobre la situación y necesidades de mujeres; niñas, niños y adolescentes; y personalas LGBTTTI migrantes y sujetras de protección internacional en la Ciudad de México. Sin Fronteras, México
LeerFlorence Rosemberg Seifer, Diana Rubli y Adriana Segovia (Eds.) (2017) Resignificando la vida: Acompañamiento psicológico con migrantes desplazados. ILEF, Ciudad de México. México
LeerCentro de Derechos Humanos Miguel Angel Agustín Pro Juárez (2017) Criminalización de mujeres migrantes. Análisis de seis casos en la frontera sur. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Programa de asuntos Migratorios, Centro de derechos humanos Fray Matías Córdova. México.
LeerPlatonova, Anna y Gény, Lydia Rosa (2017) Women's empowerment and migration in the Caribbean. CEPAL. United Nations. Santiago, Chile.
LeerLuis Roniger, Leonardo Senkman, Saúl Sosnowski, y Mario Sznajder (2017) Exile, Diaspora, and Return Changing Cultural Landscapes in Argentina, Chile, Paraguay, and Uruguay. Oxford University Press, Estados Unidos
International Organization for Migration (2017) WORLD MIGRATION REPORT 2018. OIM The UN Migration Agency, Suiza.
LeerGabriela Díaz Prieto (2017) Familias centroamericanas migrantes en México. Recomendaciones para ampliar su protección. Instituto para las Mujeres en la Migración, AC Ciudad de México, México.
LeerRicardo Jordán, Luis Antonio Prado, Luis Riffo (Coord.) (2017) Desarrollo sostenible. Urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe. Dinámicas y desafíos para el cambio estructural. Naciones Unidas. Santiago, Chile.
LeerOlof Alund, Et. Al. (2017) Labour market entry of non- labour migrants- Swedish evidende. Working paper 2017:15. IFAU. Upsala, Suecia.
LeerEmilio Sánchez de Rojas Díaz, Daniel López. (2017) El problema de las "maras" y bandas latinas, dos visiones: desde El Salvador y España. Instituto Español de Estudios Estratégicos. España.
LeerJuan Carlos Ramírez Brenes (Coord) (2017) Fronteras latinoamericanas ejemplos para su comprensión. Universidad Nacional de Costa Rica. Costa Rica.
LeerCarmen Rodríguez. (2017) Forzados a Huir del Triángulo Norte de Centroamérica: Una crisis humanitaria olvidada. Médicos sin Fronteras. México.
LeerJorge Guirrieri, Constanza Argentieri y Javier Paummo (Coords) (2017) Niños, niñas y adolescentes a través de las fronteras del MERCOSUR. Motivos y modalidades de los cruces entre Argentina y Paraguay. Aportes para pensar la protección. Oficina Regional de la OIM para América del Sur. Argentina
LeerAlberto Ares y Joaquín Fguren (Eds.) (2017) Los movimientos migratorios en las fronteras Iberoaméricanas. BIMID. Kamar. Guatemala
LeerOIT (2017) Políticas y leyes de migración laboral: El panorama en 5 países de América Latina y el Caribe. OIT. Brasil
LeerAlexander Betts y Lena Kains (2017) The history of global migration governance. RSC Working Paper Series, 122. Refugee Studies Centre. Estados Unidos.
LeerCarlos Nieto (2017) Migración haitiana a Brasil. Redes migratorias y espacio social transnacional. CLACSO. Libro Digital
LeerOECD (2017) Interrelations between Public Policies, Migration and Development in Costa Rica. OECD publications. Paris
LeerCCINM, (2017) Personas en detención migratoria en México Misión de Monitoreo de Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración. CCINM, México.
LeerOIM (2017) Seguridad alimentaria y emigración. Por qué la gente huye y el impacto que esto tiene en las familias que permanecen en El Salvador, Guatemala y Honduras. Reporte de investigación. WFP.
LeerRyan Schultheis and Ariel G. Ruiz Soto (2017) A Revolving Door No More? A Statistical Profile of Mexican Adults Repatriated from the United States. MPI Washington
LeerAracely Martínez Rodas (2017) La acción colectiva migrante guatemalteca en Estados Unidos. INFORME OBIMID. Madrid
LeerNadia De Cristóforis Susana Novick (Comp) (2017) Jornadas Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014. Fundación Pan Klub-Museo Xul Solar. Argentina
LeerIto Peng (2017) Transnational migration of domestic and care workers in Asia Pacific. International Labour Office Geneva
LeerPies Descalzos. (2017) La 72. En los límites de la frontera, quebrando los Límites. Hogar refugio para personas migrantes. Pies Dezcalsos, A.C. Tenosique Tabasco
LeerOficina Internacional del Trabajo (2017) Migración laboral: nuevo contexto y desafío de gobernanza. Conferencia Internacional del Trabajo, 106.ª reunión, 2017. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza.
LeerValeria Luiselli (2016) Los niños perdidos. Un ensayo en cuarenta preguntas. España. Sexto Piso
Graciela Martínez Caballero (2016) Migración y movilidad internacional de Mujeres en México Síntesis 2015 México, SEGOB
LeerRaúl Plascencia Villanue (Coord.) (2016) México, movilidad y migración. Comisión Nacional de los derechos Humanos. México
Erika Pani (2016) Historia mínima de... Estados Unidos de américa. Colegio de México. México
Joselin Barja Coria (2016) Detención sin excepción. 15 años de monitereo de la situación de los derechos de las personas privadas de su libertad en estaciones migratorias de México. Sin fronteras I.A.P. México
Zahahira Fabiola González (2016) 100 Profesionales de la creación artística. Mexicanos Radicales en Europa. Coordinadora del Sector Industeias Creativas de la Region Europa Red Global MX. Mexicanos Calificados en el Exterior
LeerDiego Acosta (2016) Regional Report on Citizenship. The South American and mexican cases. Edinburgh Yniversity Law School. Italia
Cassem Gerardo Velásquez Grunstein (2016) Migrante cero. Una propuesta de indicadores de seguridad para las personas migrantes. INEDIM. México
ONU MUJERES (2016) Compromisos de México con los derechos Humanos de las Trabajadoras migrantes. Instituto para las Mujeres en la Migración. México
LeerMarie Mc Auliffe (2016) Resolving policy conundrums. Enhancing Humanitarian Protection in Southast Asia., Migration Policu Institute. Washington D.C.
LeerAlarcón Rafael, Escala Luis Odgers Olga (2016) Making Los Angeles Home. The integration of mexican immigrants in the United States. University of California Press. Oakland, California.
Organización Internacional del Trabajo (2016) OIT Informes Técnicos 2016-2 La migración laboral en América Latina y el Caribe. Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la región. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Perú
LeerRene Leyva Flores, César Infante Xilbille, Frida Quintino Pérez (2016) Migrantes en tránsito por méxico: situación de salud, riesgos y acceso a servicios de salud. México Instituto Nacional de Salud Pública
Jorge Durand (2016) Historia mínima de la migración México - Estados Unidos. México, Colegio de México
Aracely J. Martínez Rodas (2016) Yo migrante. D´buk Editors. Guatemala
Situación Migración México. Primer semestre de 2016. Unidad de México, México, Fundación BBVA Bancomer.
Anuario de migración y remesas México 2016 (2016), México, Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población, Fundación BBVA Bancomer.
Rolando Cordera Campos y Enrique Provencio Durazo (Coords.) (2016), Informe del desarrollo en México 2015, Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Universidad Nacional Autónoma de México.
LeerSandoval Forero, Eduardo Andrés; González Becerril, Juan Gabino; Cruz Islas, Cesar Ignacio; Aguilar Zepeda, Rodrigo (2020) Migración de retorno de Estados Unidos a los municipios metropolitanos del Estado de México 2000-2015, UAEM
LeerMarina Ariza y Lura Velasco (coords.) (2015) Métodos cualitativos y su aplicación emírica. Por los caminos de la investigación sobre migración internacional. UNAM-COLEF
LeerElaine Levine (ed.), (2015), Experiencias de migrantes indígenas mexicanos y guatemaltecos en Estados Unidos. CISAN, México
INMUJERES, (2015), Directorio de programas institucionales dirigidos a la población migrante 2015. Progreso, México
LeerMenera Guizardi (Ed.) (2015) Las Fronteras del Transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile. Ocho Libros. Universidad de Tarapacá. Santiago Chile
LeerJorge A. Schiavon (2015) La protección consular como política de Estado para proteger a los migrantes de México y Centroamérica. Policy Brief Series (07). CANAMID
LeerIetza Bojorquez (2015) Deportación y salud mental en migrantes centroamericanos. Policy Brief Series (06). CANAMID
LeerRene Leyva, Et. al. (2015) Acceso a servicios de salud para los migrantes centroamericanos en tránsito por México. Policy Brief Series (05). CANAMID
LeerLiliana Meza González (2015) Visitantes y Residentes. Trabajadores Guatemaltecos, Salvadoreños y Hondureños en México. Policy Brief Series (04). CANAMID
LeerPia M. Orrenius Madeline Zavodny (2015) Los centroamericanos en el mercado laboral de Estados Unidos: Tendencias Recientes e impactos de la política pública. Policy Brief Series (03). CANAMID
LeerBryant Jensen y James D. Bachmeier (2015) Un retrato de los niños estadounidenses de origen centroamericano y sus oportunidades educativas. Policy Brief Series(02). CANAMID
LeerCarla Pederzini, Fernando Riosmena, Claudia Masferrer y Noemy Molina (2015) Visitantes y Residentes. Trabajadores Guatemaltecos, Salvadoreños y Hondureños en México. Policy Brief Series (01). CANAMID
LeerCuadernos de inter.c.a.mbio Sobre Centroamérica y El Caribe. Migraciones y exilios en Centroamérica (2015), Costa Rica. Universidad de Costa Rica "La frontera sur de México: Orígenes y desarrollo de la migración centroamericana" Manuel Ángel Castilloy Mónica Toussaint
LeerJosefina Franzoni Lobo (2015), Cultura política de migrantes indígenas a Estados Unidos y participación ciudadana, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Miguel Ángel Porrúa.
Maritza Caicedo y Agustín Morales Mena (2015), Imaginarios de la migración internacional en México. Una mirada a los que se van y a los que se quedan, Encuesta Nacional de Migración, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Pablo Mateos (2015), Ciudadanía múltiple y migración. Perspectivas latinoamericanas, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Joselin Barja Coria (2015), Derechos cautivos. La situación de las personas migrantes y sujetas a protección internacional en los centros de detención migratoria: siete experiencias de monitoreo desde la sociedad civil, Frontera con Justicia A. C., Casa del migrante de Saltillo, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A. C., Dignidad y Justicia en el Camino A. C., Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, Universidad Iberoamericana de Puebla, Sin Fronteras I. A. P.
Kelly Lytle (2015), ¡La migra! Una historia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, México, Fondo de Cultura Económica.
Emiliano Monge (2015), Las tierras arrasadas, México, Literatura Random House.
Sin Fronteras I.A.P. (2014) La ruta del encierro: Situación de las personas en detención en estaciones migratorias y estancias provisionales. Sin Fronteras I.A.P., México.
LeerGabriela Díaz Prieto y Gretchen Kuhner (2014) Un viaje sin rastros. mujeres migrantes que transitan por México en situación irregular. , CE, IMUMI, 4ta Editores. México.
LeerPatricia Galeana (Coord) (2014) Historia Comparada de las Migraciones en las AméricasInstituto de investigaciones juridicas UNAM, México
LeerMaría Eugenia Zavala de Cosío y Virginie Rozée Gómez (coords.) (2014), El género en movimiento. Familias y migraciones, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales.
Miriam de Oliveira Santos, Regina Petrus, Helion Póvoa e Charles Gomes (orgs.) (2014)Caminhos da Migração: memória, integração e conflitos Brasil Oikos
LeerMartha Luz Rojas Wiesner (2014) Narrativa y fotografía de niños adolescentes trabajadores guatemaltecos en Tapachula, Chiapas. Ecosur.
Raúl Delgado (coord.) (2014), Hacia dónde va la ciencia en México. Migración y desarrollo, México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Academia Mexicana de Ciencias A. C., Secretaría Ejecutiva del Consejo Consultivo de Ciencias.
James F. Hollifield, Philip L. Martin, y Pia M. Orreniu (comps.) (2014), Controlling Immigration: A Global Perspective, Stanford University Press, California.
LeerSin Fronteras, I.A.P. (2014), Aproximaciones al Conocimiento Cuantitativo y de Identidades de las Mujeres en la Migración, México.
Patricia Chemor Ruiz (coord.) (2014), 40 años del Consejo Nacional de Población 1974-2014, México, Consejo Nacional de Población.
Carolina Rivera Farfán (coord.) (2014), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental del México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Publicaciones de la Casa Chata.
Gregorio Arrien (2014) Memoria y exilio: Las organizaciones e iniciativas de memoria colectiva, 1982-2012, Euskadi, Bilbao.
LeerMaría del Carmen García Aguilar y Daniel Villafuerte Solís (2014) Migración, derechos humanos y desarrollo: Aproximaciones desde el sur de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.
LeerLeisy J. Abrego (2014), Sacrificing Families: Navigating Laws, Labor, and Love Across Borders, Stanford University Press, California.
LeerSussane Jonas y Néstor Rodríguez (2014), Guatemala- U. S. Migration. Transforming regions, Estados Unidos de Norteamérica, University of Texas Press.
Rafael Alarcón Acosta, Luis Escalada Rabadán y Olga Odgers Ortiz (2014), Mudando el hogar al norte. Trayectorias de integración de los inmigrantes mexicanos en Los Ángeles, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte.
Camelia Nicoleta Tigau (2013), Riesgos de la fuga de cerebros en México: construcción mediática, posturas gubernamentales y expectativas de los migrantes. CISAN, México
LeerINCEDES Y Sin Fronteras I.A.P. (2013) Análisis de las migraciones laborales actuales y los procesos de armonización legislativa en Centroamérica, México y República Dominicana. Grupo Comercia, Sin Fronteras I.A.P., México
LeerSin Fronteras I.A.P. (2013) Ser migrante no me hace delincuente. Situación de las personas en detención en las estaciones migratorias de Iztapalapa, Distrito federal y Tenosique y Villahermosa, Tabasco 2011-2012. Grupo Comersia, México
LeerSin Fronteras I.A.P. (2013) Colección del Blog En otra tierra 2013. Una ventana a la realidad de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas. Sin Fronteras I.A.P., México.
Mónica Oehler (2013) El trabajo pro bono como responsabilidad social. Segundo informa de la Red de Abogados Pro bono de Sin Fronteras, I.A.P., Sin Fronteras I.A.P., México.
LeerPerseo Quiroz Rendón (2013) Alcance de la reforma constitucional en derechos humanos y la normativa en la agenda migratoria "La reforma constitucional es un punto de partida y no un puerto de llegada". Sin Fronteras I.A.P., México.
LeerNora Lizeth Gálvez García (2013) Análisis sobre las condiciones de vida del deportado (a) al retornar a Guatemala. Realizado en los Departamentos de Guatemala, San Marcos y Huehuetenango. CONAMIGUA, Guatemala
Victor Piche (Comp.) (2013) Les Théories de la migration. Ined éditions. París
Guillermo Alsonso Meneses (2013), El desierto de los sueños rotos. Detenciones y muertes de migrantes en la frontera México-Estados Unidos 1993-2013, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte.
Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C. (2013), Manual de Indicadores de Interculturalidad e Inclusión, Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, México
LeerAlicia Gil Lázaro, Martín Nájera, y Aurelio. Pedro Pérez Herrero (coords.), (2013), El Retorno: Migración económica y exilio político en América Latina y España, Universidad de Alcalá, Madrid.
LeerMónica Salmón Gómez (2013), Migración en tránsito por la Zona Metropolitana de Guadalajara: actores, retos y perspectivas desde la experiencia de FM4 Paso Libre, Prometeo Editores, México.
LeerCarlos Quenan, et. al. (coords.) (2013), Anuario Americanista Europeo, CEISAL & REDIAL Editores, París.
LeerOrganisation for Economic Co-operation and Development (2013), International Migration Outlook 201, OECD Publishing.
LeerManuel Ángel Castillo y Telésforo Ramírez García (coords) (2013), El Estado de la Migración: México ante los recientes desafíos de la migración internacional, México.
LeerMónica Verea (ed.), (2012), Anti-Immigrant Sentiments, Actions, and Policies/Sentimientos, acciones y políticas antiinmigrantes. CISAN, México
LeerLorena Cano Padilla (2012) Los programas de Regularización migratoria en México. Su contribución a favor de los Derechos Humanos de las personas Migrantes. Sin Fronteras I.A.P., México.
LeerMaria Pamela Castro Lobato (2012) El derecho de identidad, las personas extranjeras y sus hijos mexicanos. Sin Fronteras I.A.P., México
Karina Arias Muñoz y Nancy Arellano Carmona (2012) Evolución y retos del marco normativo migratorio en México: una perspectiva histórica. Grupo comercia, Sin Fronteras I.A.P., México.
LeerVittoria Borsó, Yasmin Temelli y Karolin, Viseneber (eds.) (2012), México: migraciones culturales - topografías transatlánticas. Acercamiento a las culturas desde el movimiento. Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert.
LeerFernando Neira y Miguel A. Ugalde (coords.) (2012), Migración internacional y desarrollo local: experiencias recientes en Centroamérica y México, Guatemala, INGEP, CARA PARENS y Universidad Rafael Landívar.
LeerMaría París (coord.) (2012), Migrantes, desplazados, braceros y deportados. Experiencias migratorias y prácticas políticas, México, El Colef, AUCJ y UAM-X
LeerGloria Valdez (comp.) (2012), Movilización, migración y retorno de la niñez migrante. Una mirada antropológica, México, El Colegio de Sonora y Universidad Autónoma de Sinaloa.
LeerMónica Verea (2012), Anti-Immigrant. Sentiments, actions, and Policies. Sentimientos, acciones y políticas antiinmigrantes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte.
Susan Hecht, Susan Kandel y Abelardo Morales (eds.) (2012), Migración, medios de vida rurales y manejo de recursos naturales, El Salvador, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, Fundación Ford, Fundación PRISMA.
Katya Somohano y Pablo Yankelevich (coord.) (2011), El refugio en México. Entre la historia y los desafíos contemporáneos, México, COMAR y SEGOB.
Pablo Yankelevich (2011), ¿Deseables o inconvenientes? Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario, México, ENAH, Bonilla Artigas Editores e Iberoamericana.
Nattie Golubov (ed.) (2011), Diásporas. Reflexiones teóricas, México, Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte.
Carlos Garrocho (2011), Población Flotante, Población en Movimiento: conceptos Clave y Métodos de Análisis Exitosos, México, CONAPO y El Colegio Mexiquense.
Consejo Nacional de Población (2011), La situación demográfica de México 2011, México, CONAPO.
International Migration Outlook 2011, OECD
Alexandra Délano (2011), Mexico and its Diaspora in the United States: Policies of Emigration since 1848, United States, Cambridge.
Jorge Martínez (2011), Migración internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques, Chile, CELADE
LeerCecilia Imaz Bayona, Patricia Salcido Cañedo y Ma. Elena Galeana Rodríguez (2010), Directorio de expertos en materia migratoria en México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Migratorios, Instituto Nacional de Migración.
LeerFundación Ciudadanía y Valores (2010), Estudios sobre inmigración. Selección de textos de los Simposios internacionales, 2007-2010, México, COLEF y Fundación Ciudadanía y Valores.
Paula Leite y Silvia E. Giorguli (coords.) (2010), Reflexiones en torno a la emigración mexicana como objeto de políticas públicas, México, Consejo Nacional de Población.
Hugo Ángeles Cruz, Mario Ortiz, Martha Rojas y Donato Ramos (coords.) (2010), Migraciones contemporáneas, en la región sur-sureste de México, México: IISUABJO y ECOSUR.
PRODESC y CDM (2010), Manual de justicia binacional. Marco normativo para la defensa de trabajadoras y trabajadores migrantes en México y Estados Unidos, México: PRODESC y CDM.
N. Pérez (2010), Hacia la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres migrantes. Caso Chiapas, México, México: Unión Europea, INCIDE Social y Sin Fronteras.
Sara María Lara Flores (coord.), (2010), Migraciones de trabajo y movilidad territorial, México, H. Cámara de Diputados, LXI Legislatura, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Miguel Ángel Porrúa.
Alan B. Simmons (2010), Immigration and Canada. Global and transnational perspectives, Toronto, Canadian Scholars´Press Inc.
Hugo Ángeles Cruz, Mario Ortíz Gabriel, Martha Luz Rojas Wiesner, Donato Ramos Pioquinto (coords.) (2010), Migraciones contemporáneas en la región sur-sureste de México, México, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, El Colegio de la Frontera Sur.
Kataharine M. Donato, Jonathan Hiskey, Jorge Durand y Douglas S. Massey (coords.) (2010), Salvando fronteras. Migración internacional en América Latina y el Caribe, México, Vanderbilt University, Mexican migration project, Miguel Ángel Porrúa.
B. Villaseñor y J. Moreno, J. (2009), En busca de la vida. ¿Dónde están los derechos humanos?, México, Albergue del Desierto.
Olga Odgers Ortíz y Juan Carlos Ruíz Guadalajara (coords.) (2009), Migración y creencias. Pensar las religiones en tiempo de movilidad, México, El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte.
M. Anguiano y R. Corona (2009), Flujos migratorios en la frontera Guatemala – México, México: INM, COLEF y DGE Ediciones
Instituto Nacional de Migración (2009), Legislación migratoria e instrumentos jurídicos para la gestión de la migración en México, 2009, México: SEGOB/INM.
Instituto Nacional de Migración y Organización Internacional de Migración (2009), Aspectos básicos para la gestión migratoria, México: OIM / INM.
M. Marroni (2009), Frontera perversa, familias fracturadas. Los indocumentados mexicanos y el sueño americano. México: Benemérita Universidad de Puebla y Grupo interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C.
Elaine Levine (ed.), (2008), La migración y los latinos en Estados Unidos. Visiones y conexiones. CISAN, México
LeerJ. M. Valenzuela, A. Domínguez, y R. Reguillo (2007), Las Maras. Identidades juveniles al límite, México: UAM, COLEF y Casa Juan Pablos.
Alejandro Mercado y Elizabeth Gutiérrez, (eds.), (2004), Fronteras en América del Norte. Estudios multidisciplinarios. CISAN, México
Leer